ALEGACIONES A LA CARTA DE DERECHOS DIGITALES

La Asociación Reverso, el Instituto Metabody y su promotor Jaime del Val han enviado un documento de Alegaciones a la CARTA DE DERECHOS DIGITALES, para la que el ministerio de economía ha abierto una consulta pública hasta el 20 de diciembre. En el documento incluyen 64 puntos a tener en cuenta divididos en los siguientes apartados:

1.      La “opacidad ontológica” de los sistemas Big Data y de algoritmos autónomos debe tenerse en cuenta a la hora de estudiar las limitaciones de los derechos fundamentales en la sociedad digital. Esto incluye la naturaleza relacional y difusa de los datos, el dinamismo, velocidad, escala e inaccesibilidad a la comprensión y supervisión humana de los procesos Big Data,  así como el entrelazamiento de plataformas y sistemas y su alcance planetario como modo gestión de casi todos los aspectos de la vida, que están activando una gubernamentalidad algorítmica.

2.     El entrelazamiento de los perfilados opacos de la población con la economía digital debe estudiarse y deben plantearse alternativas económicas a fin de que sea efectiva una cultura digital menos opaca, como pasos hacia una potencial democracia algorítmica hoy por hoy inexistente.Es inadmisible que la gestión integral de la vida esté en manos de monopolios planetarios privados cuya estrategia se basa la capitalización total de nuestras actividades (comunicaciones, relaciones sexoafectivas, trabajo, ocio, consumo, servicios, etc.) En cualquier potencial democracia digital esta gestión debe ser procomunal y de código abierto, pero esto estaría en las antípodas de los modelos económicos actuales. La corporaciones expanden el modelo neoliberal hacia un anarcocapitalismo de facto, eludiendo la regulación por los “vacíos ontológicos” en los que avanzan.

3.     Para asegurar una verdadera pluralidad de Internet es preciso atender al carácter reductivo de la interfaces, basadas en modelos desencarnados, en la inmovilidad y la atrofia sensorimotora, que a la par que empobrecen la experiencia y permiten el control, imponen un modelo de manipulación racional de símbolos; y es preciso cuestionar los modelos homogéneos y desencarnados de aprendizaje de máquinas en la IA que inducen modos sin precedentes de homogeneización y discriminación en los sistemas globales de procesamiento e IA. Es preciso repensar las interfaces y la totalidad de sistemas desde la pluralidad de realidades encarnadas y el cuerpo en movimiento al tiempo que defender aspectos de la experiencia encarnada que no se sometan a la digitalización.

 

>>>>>PDF – VERSION PRIMERA 20 DIC: Alegaciones al borrador de Carta de Derechos Digitales—-REVERSO-METABODY

>>>>>PDF – VERSION SEGUNDA 22 DIC: Alegaciones al borrador de Carta de Derechos Digitales—-REVERSO-METABODY-1c

Serán bienvenidos comentarios y críticas de cualquier ciudadan*, pueden enviarlos a metabody@metabody.eu