ALGORICENO – La Era de los Algoritmos

Nuevas áreas de investigación en 2019 del subproyecto Algoriceno (ver descripción del proyecto más abajo):

  • Neuroplasticidad, Neurodiversidad y Cognicion Radicalmente Encarnada:
    • Recobrando la propiocepción en la era digita Proyecto de investigación sobre propiocepción. La investigación propuesta se incardina en el desarrollo anterior realizado con la Universidad de valladolid y ESMUC Barcelona que en 2017 versó sobre la intra-acción (y que ha dado lugar a una publicación académica >1 ) y en 2018 sobre affordances, enacción, neuroplasticidad y neuroflexibilidad (dando lugar también a una publicación >2). Se desarrollará durante el año en Madrid y Salamanca con los colaboradores de Valladolid, Barcelona y Murcia/Alicante.
  • Algoriceno – Era de los algoritmos:
  • Posthumanismo/Metahumanismo:
    • PTTI: The Posthuman in Translation, Transduction, Intra-Action, Proyecto de investigación en la universidad de Suzhou, China sobre el impacto global de las nuevas tecnologías y la transformación del ser humano. Este proyecto surge de la visita realizada en el Foro 2018.
    • Coorganización, como en años anteriores, de la 11ª Conferencia Internacional “Mas allá del Humanismo” este año en Lille, Francia, también sobre el tema del impacto de la tecnología en la transformación del ser humano y que es la más importante conferencia internacional sobre el tema asociada a una red de investigación y publicaciones de la que Reverso es coorganizadora.
    • Inicio de Estudio sobre Afectos Animales/Posthumanos/Transespecie vinculado a la investigación sobre posthumanismo asi como la investigación de la propiocepción.

Nuevas áreas de investigación en 2018 del subproyecto Algoriceno (ver descripción del proyecto más abajo):

• ¿Democracias en la Era de los Algoritmos?:

• IC – Inteligencia Corporal: untrainment, desaprendizaje de comportamientos automatizados y machine unlearning

Este Proyecto propone explorar la noción de untrainment: en lugar del entrainment concebido como sincronización, este proyecto propone que un cuerpo está en constante reapertura de su percepción, y en la desautomatización de sus comportamientos, en constantes desalineamientos (a diferencia del concepto reducido de automaticidad que define cada proceso no racional en el cuerpo como automático).

El proyecto se opone a los conceptos establecidos de IA (Inteligencia Artificial) y el machine learning como simulaciones de una reducción, y moviliza las inteligencias del cuerpo en un concepto amplio y no esencialista de tecnología: la movilización de ecologías indeterminadas a través de cualquier tipo de movimiento o de Techne. La percepción se reinventa con cualquier reorganización sutil de la integración sensorial multimodal y las desalineaciones de las relaciones perceptuales. Las inteligencias del cuerpo están en sus capacidades infinitas para co-componer, reorganizar sus flujos e intensidades y movilizar aperturas que promueven la vida, avanzando hacia una mayor indeterminación. ¡Movilicemos la IC – Inteligencia Corporal- por medio del untrainment y desautomatización!

• Ecologías neuroplásticas y futuros Neurodiversos – Arquitecturas Antismart en Algoriceno

El proyecto propone pensar la neuroplasticidad no en términos de la capacidad de alinearse con los modos de hiperactividad de los entornos de control inteligente que redirigen constantemente la atención (entornos smart de control), sino que propone pensar que es todo lo contrario: la capacidad de escapar de esa  redirección mediante el desarrollo de modos de atención que potencian un espectro más rico de experiencia multisensorial copórea.

Una cultura neurodiversa sería aquella que no impone una ratio motora-perceptual-cognitiva particular. En el Algoriceno (era de los algoritmos) se imponen geometrías reductivas de percepción y pensamiento, quien no puede seguirlas se considera discapacitado. El neurotípico es el que puede alinearse con las geometrías reductivas del Algoriceno.

Los modos de interrelación no (o no muy) jerárquica de las modalidades sensoriales abundan en la experiencia. El caso extremo de la organización jerárquica de la perspectiva Rencentista, que aun domina nuestra percepción, es una anomalía dominante. Sin embargo, en lugar de simplemente reconocer que hay otros modos, tenemos que cultivarlos y abrir el escenario a un campo de reinvención mucho más amplio.

Para Nietzsche, la enfermedad se relaciona con la anarquía de las fuerzas y con tener una fuerza que domina a otras en un cuerpo, pero también habla de una Gran Salud, que es la capacidad de sustentar múltiples fuerzas, una que “permite caminos a muchas formas opuestas de pensamiento”. El proyecto relaciona esa Gran Salud con la gran razón del cuerpo y con la capacidad de abrirse a multiplicidades de mundos y afectos en una sensibilidad y potencia de composición abierta.

Las metaterapias son procesos de curación de las ecologías hacia una mayor neuroplasticidad, generando condiciones para una cultura neurodiversa.

• Microsingularidades y ecologías menores – Diversidad metacultural en el Algoriceno

Una singularidad es un evento que crea sus propias leyes físicas o espaciales. Actualmente, algunas de las corporaciones más grandes del planeta promueven la idea de una singularidad tecnológica, asociada al control total. La microsingularidad es un entorno intra-activo que no sigue las leyes del espacio cartesiano ni del dualismo sujeto-objeto, un entorno amorfo que emerge de los movimientos del público centrándose en micromovimiento multisensorial y ambigüedad perceptual como característica. Microsingularidad es un entorno neuroplástico anti-smart, como alternativa para futuros contestables frente a la dominación del control digital.

Las ecologías menores son ecologías cuyas ratios de percepción no se imponen a los demás y pueden coexistir y abrirse a otros tipos de mundos y ratios perceptuales. Abundan en culturas humanas no imperiales (indígenas), en personas neurodiversas o queer, entre otras. Deben tenerse en cuenta, ser cultivadas y se pueden crear nuevos tipos de ecologías menores de manera experimental.

• Big Data Watch – Ontoética en la Era de los Algoritmos

La ontoética tiene en cuenta la naturaleza profundamente transformadora de la tecnología y la forma en que transforma las percepciones y las relaciones, influyendo así en la manera en que colectivamente configuramos nuestros mundos y sociedades.

Los desarrolladores de tecnología generalmente asumen una serie de sesgos incuestionados. Un enfoque ético integral para el desarrollo tecnológico necesita mirar cuidadosamente esos sesgos y más allá de ellos. Estos sesgos no solo son culturales sino también cognitivos y perceptivos.

Es necesario investigar esos sesgos y comprender cómo la tecnología los está reproduciendo para responder éticamente y creativamente a ellos, e investigar los nuevos desafíos éticos que las nuevas tecnologías están creando constantemente, tales como:

  • Sostenibilidad de las tecnologías a niveles ambientales, sociales, psíquicos, perceptuales, corporales o afectivos;
  • democracia de la tecnología;
  • los problemas éticos emergentes planteados por los sistemas Big Data y la opacidad de los algoritmos emergentes;
  • la forma en que determinados medios homogeneizan las relaciones perceptivas, independientemente de su contenido;
  • las formas en que las tecnologías moldean el sentido común o reproducen los sesgos del sentido común; los prejuicios culturales y perceptuales en el desarrollo tecnológico, los supuestos o lógicas culturales subyacentes;
  • los efectos de la tecnología en la corporalidad y la cognición; reducción cognitiva y perceptual en entornos tecnológicos;
  • neuroplasitcidad frente a neuroflexibilidad;
  • corporalidad, movimiento e integración multisensorial en el diseño de la interfaz;
  • control vs. indeterminación en simulación y cultura smart;
  • problemas relacionados con el estado reductivo, productivo y no representativo de la medición de movimiento y emociones;
  • implicaciones éticas de la medición, predicción y orientación de la emoción y el comportamiento;
  • o, cómo crear equipos transdisciplinarios de investigación, entre otros.

• Democracia, territorio y sostenibilidad en la era digital: Tres casos de estudio comparado

¿Qué desafios afrontan el territorio, la sostenibilidad y las practicas democráticas en la era digital? Lo examinaremos a través del estudio comparado de tres municipios y comarcas muy diversas: Mojácar y el Levante Almeriense, Las Rozas y Noroeste de Madrid, Zorita de la Frontera y Nordeste de Salamanca. La conclusiones se integrarán en una publicación y un Informe para el Parlamento Europeo.

• Panacústico y Poscanción

Sobre arquitecturas de control afectopolítico a través de la música comercial, sus raíces en la tradición humanista, y las nuevas prácticas en la canción expandida y la vocalidad posthumana como formas de contestación.

Nativos Corporales

Sobre la condición corporal en la era de los nativos digitales, asociado a una nueva red europea.

P1270715.Imagen fija203

 

 

ALGORICENO – descripción de concepto y proyecto marco

Algoriceno es un término y un proyecto propuesto por Reverso-Jaime del Val, como un subproyecto del proyecto Metabody y principal hilo temático del Foro Metabody 2018 y más allá, que se desarrollará en constelaciones de colaboraciones incluyendo socios / asociados / asesores de Metabody y Otros colaboradores. Si desea participar en el proyecto o realizar una presentación escriba, incluyendo “Algoriceno” en el encabezado, a: metabody@metabody.eu

Algoriceno propone explorar, a través de la investigación teórica y a través de la creación artística, el impacto planetario, la historia, la ontología, la estética y la política de los modos algorítmicos de organización que pueden ser rastreados ya en antiguas formaciones culturales como los planes urbanos en la antigua Grecia o la visión perspectívica en el Renacimiento y que actualmente son objeto de una explosión en el contexto de sistemas Big Data.

Algoriceno contribuye a la discusión en curso en el Antropoceno como término para describir la era actual, que ya ha sido desafiada por términos como Capitaloceno de Jason Moore y Chthuluceno de Donna Haraway. En otro giro, Algoriceno se centra en las formaciones algorítmicas y de generación de patrones como un sustrato ontológico de los procesos de transformación de la Tierra.

Introducción

Aunque los algoritmos son considerados generalmente como característicos de la cultura de la computación, pueden muy bien ser una forma muy antigua de inteligencia distribuida que excede y conforma a las culturas humanas de las que parece derivar. Trazas de formaciones algorítmicas pueden encontrarse en modos de organización tan variados como los planes urbanos en la antigua Grecia y el nacimiento de una visión racionalizada en el Renacimiento.

Sin embargo, estamos asistiendo actualmente a un proceso en el que decisiones algorítmicas autónomas moldean cada vez más el mundo en que vivimos. Al mismo tiempo, la naturaleza misma de los algoritmos puede estar cambiando. Hiperalgoritmos es un término propuesto por Jaime del Val para nombrar el nuevo umbral de la vida algorítmica en la era del Big Data: algoritmos hiperconectados, emergentes y con vocación de abarcarlo todo.

Si desde la aparición de entornos algorítmicos en forma de cuadrícula el humano ha evolucionado en relación con estas organizaciones algorítmicas en una espiral tecnogenética, ahora más que nunca los seres humanos están entrelazados en mundos con algoritmos de creciente complejidad.

Este proyecto elaborará diferentes aspectos de la genealogía, la ontología, la estética y la política de esta forma de vida acaso muy antigua y sujeta a enormes cambios en la actualidad, con relevancia crucial para el planeta, en el intento de entender sus desafíos pasados y presentes y sus posibles derivas futuras.

¿Puede esta condición algorítmica definir la nueva era geológica, un Algoriceno, como alternativa a la condición antropocéntrica (Antropoceno)? La teoría del Antropoceno, como definición de la era geológica actual en la cual los seres humanos han dejado un impacto profundo en el planeta, ya ha sido desafiada por teóricos como Andreas Malm, Jason Moore y Donna Haraway, quienes proponen que los procesos que afectan al planeta no son estrictamente causados por los seres humanos sino por el capital, por los procesos relacionados con la acumulación de riqueza, proponiendo así el término Capitaloceno. Haraway va más allá al proponer que ni Capitaloceno ni Antropoceno ofrecen una narrativa suficientemente compleja y ofrece el término Chthuluceno que apela a antiguas y presentes narrativas de poderes terrenales de creación y destrucción, narrativas para cosas “más pequeñas y más grandes” que las contempladas en narrativas del Antropos y el Capital.

Este proyecto propone un nuevo tropo para profundizar en las ontologías de los procesos actuales de transformación planetaria, donde al capital subyacen procesos profundamente arraigados de producción de patrones, a través de organizaciones del movimiento y la percepción que permiten la cuantificación, esto apunta a la contingencia histórica de patrón o forma, siendo un algoritmo un patrón de movimiento históricamente vinculado a la cuantificación de la sensibilidad.

El Algoriceno apunta a ese sustrato ontológico del proceso de alineamiento y captura que se desarrolla en el planeta desde hace milenios, mientras sitúa la forma en una encrucijada histórica. Esto a su vez acontecería en el contexto mucho más amplio de un amorfoceno, de procesos no relacionados con la producción algorítmica de patrones y cuantificación, (por ejemplo, percepciones bacterianas y otros procesos simbiógenéticos, ecosistemas de diferentes tipos, etc.). El amorfoceno se centra en un espectro más amplio de organizaciones perceptuales y cinéticas que pueden dar cuenta de alternativas posibles y potenciales. Así, mientras que el Chthuluceno de Haraway se centra en narrativas, el Amorfoceno pone el énfasis en las organizaciones perceptuales subyacentes (meta-narrativa o metamedia).

Algoriceno se centra en las formaciones algorítmicas como organizaciones del movimiento en patrones que pueden explicar los alineamientos problemáticos subyacentes a los procesos capitalistas y antropocéntricos.

Algoriceno apunta a un aspecto crucial de la cultura del Big Data contemporánea en la que las descripciones del algoritmo como “un conjunto finito de instrucciones inequívocas ejecutadas en una secuencia prescrita para lograr un objetivo” se vuelven obsoletas a medida que los algoritmos se vuelven hiperconectados, emergentes, y con vocación de abarcarlo todo, con un impacto planetario cada vez mayor. Algoriceno habla de esta tendencia hacia un mundo dirigido algorítmicamente, que eventualmente apunta más allá del Capital.

Algoriceno es, por lo tanto, un término que se propone para definir la era geológica actual en la cual no a priori los seres humanos, sino los sistemas algorítmicos automatizados están moldeando más y más la vida y la materia inorgánica en el planeta, una era cuya genealogía puede ser rastreada a través de varios milenios. El proyecto se propone explorar el impacto pasado, presente y futuro de tales sistemas a escala planetaria y su proyección más allá del planeta.

El proyecto pondrá énfasis en la investigación crítica, tanto en el campo de la teoría como de la producción artística, planteando propuestas que faciliten un compromiso crítico y un empoderamiento, invitando así a un compromiso plural y participativo con los numerosos desafíos planteados por los sistemas algorítmicos. ¿Son los modos algorítmicos de organización reductivos en relación con las modalidades más complejas de movimiento que constituyen el mundo? En caso afirmativo, ¿cuáles son las consecuencias de esta reducción y cómo es posible contrarrestarla? ¿Qué tipo de realidad movilizan?

El proyecto propone un campo altamente transdisciplinar en el que la filosofía, los estudios culturales y otras disciplinas teóricas convergen con todas las artes, las tecnociencias y la sociedad en general, con especial atención a las minorías sociales, en un compromiso crítico que atraviesa continuamente la producción teórica y la creación artística interdisciplinar de proyectos que respondan de manera experimental a los retos que plantean los sistemas algorítmicos y el Big Data para los seres humanos, otras especies y el medio ambiente.

El proyecto propone una aproximación novedosa y no convencional a los sistemas algorítmicos, intentando comprender la naturaleza material y corpórea de las infraestructuras y procesos que los sostienen, invitando también a desarrollar creaciones artísticas que aborden de forma novedosa el cuerpo, la temporalidad y el espacio público en relación con los sistemas digitales, enfatizando enfoques que permitan un empoderamiento de todo tipo de ciudadanos en relación con los algoritmos y los sistemas Big Data.

Así el proyecto propone expandir la noción de algoritmo tanto en relación con formaciones pasadas como a sus actuales transformaciones, al tiempo que hacerla más específica, como relativa solo a ciertos tipos de organizaciones y desde un abordaje peculiar que aborda su corporalidad, movimiento y materialidad.

El proyecto involucrará a artistas que trabajen a través de danza, artes visuales, música, arquitectura, performance y nuevos medios, tecnocientíficos, filósofos, teóricos culturales y ciudadanos y personas de todo tipo, con especial atención a las minorías sociales, personas en situaciones precarias como los refugiados, entre otros, así como los pueblos indígenas. El proyecto abordará el impacto de los sistemas algorítmicos en la sociedad en general y para todo tipo de personas, prestando especial atención a las minorías sociales para ofrecer un escenario plural.

 

El proyecto consistirá en:

  • investigación y creación continua
  • FORO METABODY 2017 (en más de 12 países), consistente en talleres o seminarios y presentación pública en forma de presentaciones, instalaciones, conferencias, charlas.
    • Multiplicity University / Metaformance Studies – conferencias, simposios, seminarios, charlas, publicaciones
    • Metamedialabs / Ontohacklabs – laboratorios de percepciones minoritarias
    • Metatopía – entornos de cocreación colaborativa que involucra la autoconstrucción de arquitecturas flexinámicas y el espacio público
  • documentación y publicaciones en línea

 

Estructura Temática

  1. Introducciones.

0.1 Antropoceno, Capitaloceno, Chthuluceno, Algoriceno, (A)morfoceno.

  1. Genealogía de la vida algorítmica – pasado, presente y futuro:

1.1 Historia de entornos de vida algorítmica desde Grecia y la visión perspectívica.

1.2 Cómo los algoritmos dan forma a las decisiones actuales automatizadas en el mundo. Algoritmos y la historia de sistemas de información, computación, señales, software, hardware, código. Datos cualitativos y cuantitativos, procesamiento y ontología de datos, algoritmos vs datos.

1.3 El futuro de la vida algorítmica – a donde puede ir – singularidades o multiplicidades? Formas de vida Emergentes? Algoritmos Emergentes? Hiperalgoritmos como nueva forma de vida?

  1. Ontología de la vida algorítmica

2.1 Cuerpo y materia de algoritmos – código como escritura material e infraestructura material – movimiento de algoritmos – forma, patrón y código. El problema del paradigma desmaterializado.

2.2 La naturaleza cambiante de los algoritmos, de estática a emergente e hiperconectada – Hiperalgoritmos – la realidad dinámica de los algoritmos y la información.

2.3. Percepciones algorítmicas – sensores – espacio tiempo – percepción de la máquina – sensibilidad y percepción racionalizadas y cuantificadas.

  1. Política y ética de la vida algorítmica

3.1 Algoritmos, decisiones automatizadas y falta de consentimiento – opacidad – la imposibilidad de conocer los patrones emergentes – la nueva lógica de la computación.

3.2 Gobernanza algorítmica. Los algoritmos predictivos, preventivos y la modulación del deseo – captura y retroalimentación – los nuevos escenarios de guerra desde el 11 de septiembre. Los humanos detrás de los algoritmos? Los humanos después de los algoritmos? La captura preventiva y anticipación de lo nuevo y los nuevos giros a las políticas de integración, asimilación y reclusión en la era Big Data. Singularidad, inmortalidad, ¿una nueva religión?

3.3 Hacia una ética ontológica del Big Data e hiperalgoritmos. Singularidad, Multiplicidad y futuros contestables.

  1. Estética y ecología de la vida algorítmica

4.1 Ecología de los algoritmos – Ecologías perceptuales – Marcos algorítmicos de captura – Cómo producir ecologías abiertas donde la diferencia puede proliferar más allá de la normalización o la captura preventiva. Trabajar junto con refugiados, personas neurodiversas, minorías sexuales, personas en situación precaria, pueblos indígenas. Cómo movilizar ecologías neurodiversas en el Algoriceno. Metaterapias que se enfocan en no normalizar o controlar los cuerpos sino facilitar ecologías relacionales indeterminadas.

4.2 Modos de activismo – de la criptografía a la ilegibilidad – ambigüedad y complejidad – indeterminación – movimientos contrarreduccionistas. Procomún algorítmico.

4.3 Proyectos estéticos y artísticos que aborden lo anterior, involucrando el cuerpo, el espacio público, la temporalidad, la percepción, entornos de co-creación, técnicas y herramientas de autoconstrucción, metodologías y procesos replicables. Performance y Metaformance.