OCULTO A PRIMERA VISTA
El Lobby Ganadero-Alimentario en los Movimientos Ecosociales.
La lacra que silencia la más importante y urgente de todas las medidas para evitar un colapso ecosocial: el cambio global hacia dietas vegetales.
Noviembre de 2024
>>> PDF – PRESS SUMMARY IN ENGLISH
Informe de Instituto Metabody, con la colaboración de Rebeldes Indignadas
Por Jaime del Val, con la colaboración de Rosa Mas.
Este informe es una apéndice del informe Alimentos de Destrucción Masiva
Cita: Del Val, Jaime y Rosa Mas. 2024. Oculto a Primera Vista. El Lobby Ganadero-Alimentario en los Movimientos Ecologistas y Climáticos. Madrid: Instituto Metabody. https://metabody.eu/es/informe-lobby-ganadero-movimientos-ecosociales/
Comunicado de Prensa
Se publica el Primer Informe sobre el Lobby Ganadero en el Movimiento Ecologista y Climático, que ha logrado silenciar la principal medida ante la mayor crisis de la historia: la transición a dietas vegetales.
El informe destaca el papel, entre otros, del BC3 (Basque Centre for Climate), así como de expertas como Marta Rivera Ferre en la difusión de desinformación científica al servicio de la industria ganadera que permea el ecologismo, de la que se hacen eco la casi totalidad de científicos divulgadores.
El lobby ganadero, cárnico, lácteo y en general, alimentario de explotación animal, uno de los más antiguos, potentes y dañinos que existen en el mundo, está recibiendo creciente atención y, como veremos a continuación, existen crecientes evidencias, informes, documentales y denuncias de su intrusión en organismos como la FAO, el IPCC o la UE. Pero faltaba aun por revelar la parte acaso más escandalosa: cómo estos lobbies se infiltran en el tejido social y su influencia en los propios movimientos ecologistas, climáticos y ecosociales.
El nuevo informe de Instituto Metabody y Rebeldes Indignadas pone el foco en un tabú hasta ahora incuestionado: la manera en que el lobby ganadero-cárnico y alimentario infesta el movimiento ecologista desde hace décadas y como esto ha contribuido, junto a otras razones, a que la casi totalidad de organizaciones del movimiento climático y ecologista silencien la más importante medida ante la crisis ecológico-climática: la transición a dietas basadas en plantas, que, como decía alto y claro Johan Rockström, uno de los más reputados científicos del mundo, en una reciente entrevista en El Pais, es con diferencia la medida más necesaria y urgente, por delante de la transición energética y la economía circular.
El informe se titula “Oculto a Primera vista” en referencia tanto a como se silencia algo que la ciencia dice de forma muy clara, como a lo ubicuo y evidente pero silenciado de la presencia de dicho lobby en todo el tejido social.
¿Por qué callan los movimientos ecosociales? Por un lado por la fatal alianza con el “campo” que el movimiento ecologista lleva décadas entablando que lo ha llevado a defender como solución a la industria más dañina: la ganadería extensiva, que sería como defender los combustibles fósiles, o peor, pues la carne tiene 4 veces más impactos que la aviación comercial, la ganadería emite más GEI que el transporte mundial, es la principal fuente de deforestación, y tiene mucho más impactos que los combustibles fósiles en biodiversidad y otros límites planetarios cruciales para sostener la habitabilidad terrestre. Mientras, la pesca y acuicultura arrasan los océanos y su capacidad de regular el clima. Como afirman centenares de informes institucionales, el conjunto de Industria alimentaria de Explotación Animal (IAEA) es la primera causa de Cambio Climático, extinciones masivas, contaminación global, agotamiento del agua, problemas de salud humana y desigualdad y abuso extremo de animales.
Por ello, el hecho de que el movimiento esté copado por ganaderos de extensiva y defienda tanto esta actividad como la pesca tradicional es equivalente a tener el movimiento copado por la industria de combustibles fósiles, o peor, un hecho de magnitud capital pues impide que la sociedad conozca la más importante medida ante la mayor crisis de la historia, una medida que todas las personas podríamos poner en marcha sin esperar a que ningún gobierno lo haga: la transición a dietas basadas en plantas.
El informe desgrana como esta medida clave es recogida por innumerables informes incluido el propio IPCC pero ha sido censurado de versiones finales de dichos informes, si bien figura en la versión preliminar filtrada que se comenta en el informe. Esta censura se ha dado de forma análoga en FAO desde 2009, y donde en 2024 ha estallado un escándalo sin precedentes por el que 60 científicos acusan a la institución de graves distorsiones al servicio de la industria y siempre con el fin de silenciar la importancia del cambio en la dieta.
Otro motivo para este silenciamiento y negacionismo es debido al supremacismo humano de gran parte del activismo en países ricos, que no quiere cuestionarse privilegios, y del miedo de las organizaciones a tocar temas tabú para no perder afiliados ni subvenciones.
Pero una rama esencial de este complejo fenómeno global es la desinformación que se promueve desde algunos sectores la academia, con ciertos centros e investigadores como focos de producción de ciencia negacionista del papel de la ganadería y de los alimentos de origen animal en la crisis.
El informe destaca aquí el papel del BC3, Centro Vasco del Cambio Climático, cuyos investigadores, como Pablo Manzano y Agustín del Prado colaboran tanto con la industria como con numerosas entidades del ecologismo y publican numerosos estudios negacionistas que intentan defender supuestas bondades de la ganadería extensiva. Dicho centro tuvo un papel clave en el reciente escándalo en Rebelión Científica España, donde Rebeldes Indignadas denunció un Golpe de Estado del Lobby ganadero.
También se destaca el papel negativo en la difusión de desinformación proganadería de “expertas” como Marta Rivera Ferre, veterinaria de ganado y acérrima defensora de la ganadería extensiva, citada a menudo en el ámbito ecologista como referente. Se expone también el dudoso papel de muchos otros científicos divulgadores que silencian o minimizan la importancia de este tema.
El informe señala cómo las 5 grandes organizaciones ecologistas (Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF, SeoBirdlife y Amigos de la Tierra) pero también otros colectivos como Rebelión o Extinción, Rebelión Cientifica, Fridays for Future-Juventud por el Clima, o la red A22, así como plataformas como Alianza por el Clima, reproducen este negacionismo y silenciamiento, defendiendo la ganadería extensiva y eludiendo la cuestión clave de la eliminación o reducción drástica de productos animales en la dieta (reducción que debería ser de mínimo un 84% en España ateniéndonos a la muy reconocida Dieta de Salud Planetaria).
El informe resalta la importancia de romper este muro de silencio desde el ecologismo como única forma de sortear el negacionismo, desinformación y desconocimiento que imponen la mayor parte de medios de comunicación, junto con los gobiernos y las lobbycracias empresariales.
El informe reúne por primera vez más de una veintena de informes denunciando este lobby desde al menos 2012, muchos de ellos de 2024, y expone la importancia fundamental de visibilizarlo y pararlo, pues está logrando, ni más ni menos, que se silencie la medida más importante ante la mayor crisis de la historia.
Contacto: rebeldesindignadas@gmail.com