Agenda Prensa Videos Galerías Colaborador*s Contacto
Jaime del Val es polímata metahumanista: artista transdisciplinar y digital, filósof*, activista, ontohacker, performer, tecnólog*, promotor* del Proyecto, Foro e Instituto Metabody y de la asociación Reverso, pianista y compositor*, artista visual y escritor*. Desde 2001 desarrolla una convergencia inédita entre artes (danza, performance, artes visuales, música, arquitectura), tecnologías, pensamiento crítico y activismo. Sus proyectos plantean redefiniciones del cuerpo, la percepción, los afectos, la sexualidad, la neurodiversidad, el espacio público y la intimidad, planteando desafíos al control digital y a los sistemas de violencia y normatividad. Sus proyectos se han presentado en centenares de performances, metaformances e instalaciones en museos, festivales, centros, universidades, espacios urbanos y rurales, campos de refugiados y numerosos espacios no convencionales, en nuevos formatos experienciales, en más de 50 ciudades y 30 países de Europa, Norte y Sur América, Asia y África, generalmente bajo el sello de REVERSO y Metabody.
La evolución de estos proyectos ha dado lugar desde 2013 al proyecto europeo multianual METABODY, coordinado por Jaime con una red de 38 socios de 16 países, en el marco del cual ha ideado y organizado más de 50 Foros internacionales en 30 países, coordinando más de 60 proyectos de investigación, más de 20 conferencias, e impartiendo más de 100 talleres y cursos. El proyecto continua actualmente con el Foro Metabody, una propuesta transdisciplinar inédita y nómada, a caballo entre la investigación, la creación, la pedagogía, la anticuraduría y el activismo, que acontece cada año en una media de ocho paises y que incluye la Multiversidad, el Metamedialab y los entornos interactivos Metatopia. Ha publicado más de 60 ensayos de filosofía y pensamiento crítico en revistas como Leonardo, World Futures o Performance Research, y actualmente ultima una trilogía de libros, desarrollando una Filosofía Radical del Movimiento y una teoría del Algoriceno o Era de los Algoritmos. Ha impartido más de 150 conferencias en universidades como U.C.Berkeley, Stanford, MIT-medialab, Yale, Duke, Cambridge, entre otras. Cofundador del metahumanismo, promueve numerosas actividades en el ámbito del posthumanismo crítico, coorganiza la Beyond Humanism Conference, asesora sobre ética de Algoritmos Autónomos y ha editado las Revistas Reverso (primera revista de teoría queer en español, desde 2000) y Metabody.
Ha desarrollado técnicas de movimiento con aplicaciones variadas, incluidas terapéuticas, así como técnicas de arquitectura dinámica. Como músico intérprete, pianista y compositor ha grabado 12 discos y más de 300 obras. Además, desde 1998 expone su obra de pintura, grabado, fotografía y video. Como activista desarrolla desde 1998 una amplia actividad en movimientos medioambientales, de minorías sexuales, 15M, y contra la sociedad del control digital, entre otros, en particular ha liderado movimentos contra la especulación urbanística a nivel nacional y especialmente en Almería. En 2008 fue escogido por El País como uno de los 100 iberoamericanos del año, “Uno de los más acabados ejemplos de artista moderno concernido por varias formas de arte y por los problemas de su tiempo…. un claro ejemplo de como se puede cambiar el mundo a través del arte…”. Actualmente promueve un nuevo centro Metabody en al ámbito rural y en 2018 puso en marcha en Madrid la primera consulta de experiencias de Metaformance en una ciudad. Jaime es políglota, neurodivers* y mestiza, metaespecie y microsexual, no es ni hombre, ni mujer, ni humano, y no está en Facebook.
Principales Actividades en 2020
- Foro Metabody 2020
- docenas de eventos online
- eventos presenciales, incluido Metabody Toulouse 2020
- experiencias inmersivas
- charlas, talleres y coaching online
- performances online
- nuevas producciones Metabody:
- Alien Embrace (2020)
- Alien intimacy (2020)
- Publicaciones
- Proyecto Devenires
- Nuevos espacios
- centro y otros (más info en breve)
- Activismo
- activos multitud de pleitos (más info en breve)
Proyectos Artísticos y de Investigación Actuales
- Alien Embrace – 2020
- Alien Intimacy – 2020
- METATOPIA 5.0 – METAKHORÓS/METAKHÔRA
- Metaesculturas
- Metagaming – Instalaciones interactivas
- Performances
- Metaformances – experiencias sensoriales uno a uno
- Khorós – Desalineamientos – Acciones urbanas corales
- Entornos Microsensoriales – terapia
- Proyectos transverslas y continuos
- Microsexos – arquitecturas postanatomicas y perceptuales (2007 a presente)
- Amorfogénesis – arquitectura digital (2003 a presente)
- Desalineamientos – acciones urbanas y técnicas de movimiento (aprox 2010 a presente)
- Flexinámica – arquitecturas, instalaciones y técnicas de construcción en movimiento (2015 a presente)
- Devenires – nuevo proyecto de artes visuales, música y literatura (2018 a presente)
Proyectos de Investigación actuales
Proyectos Artísticos y de Investigación Anteriores
- European TelePlateaus (2008-2010)
- REVERSO – archivo (2001-2013)
- Cuerpos Frontera (2001-2013)
- Microsexos – web antigua
- Disolución del cuerpo múltiple
- Umbrales
- Morfogénesis
Filosofía
- Escritos, conferencias y publicaciones
- Proyectos editoriales
- Revista Reverso (2000 – 2011 – primera revista de teoría queer en español)
- Revista Metabody (2014 a presente)
Consultoría:
Anti-Curadoría/Comisariado y Producción, Talleres
- Proyecto Metabody – Red Internacional – Proyecto Europeo – Coordinador (2013 a presente)
- Foro Internacional Metabody – Foro 2020 – más de 50 foros internacionales desde 2013
- Multiversidad – Conferencias
- Metamedialab – Talleres
- Metatopia – plataforma nómada de creación y metaformace/performance
- Centro Reverso/Metabody – nuevo espacio, de 2018 a presente
- European TelePlateaus – Proyecto europeo – coorganizador (2008-2010)
- Grupo Cuerpo Comun en Medialab Prado (2008-2014)
- taller Desvisualizar (2011)
- Taller Internacional de Tecnologías del Cuerpo (2003-2008)
Proyectos Musicales
- Devenir Musical – (nuevo proyecto 2019 a presente)
- Nueve Siglos de Canción – 13 discos y mas de 300 obras – (2009 a presente)
Activismo
- Activista
- Ambiental,
- lgtttbiq+,
- 15M-occupy
- contra la vigilancia,
- con los refugiados,
- por la neurodiversidad,
- afectos animales
- y otros.
Otros
- docenas de eventos online
- eventos presenciales, incluido Metabody Toulouse 2020
- experiencias inmersivas
- charlas, talleres y coaching online
- performances online
- nuevas producciones Metabody:
- Alien Embrace (2020)
- Alien intimacy (2020)
- centro y otros (más info en breve)
- activos multitud de pleitos (más info en breve)
- Alien Intimacy – 2020
- Metaesculturas
- Metagaming – Instalaciones interactivas
- Performances
- Metaformances – experiencias sensoriales uno a uno
- Khorós – Desalineamientos – Acciones urbanas corales
- Entornos Microsensoriales – terapia
- Microsexos – arquitecturas postanatomicas y perceptuales (2007 a presente)
- Amorfogénesis – arquitectura digital (2003 a presente)
- Desalineamientos – acciones urbanas y técnicas de movimiento (aprox 2010 a presente)
- Flexinámica – arquitecturas, instalaciones y técnicas de construcción en movimiento (2015 a presente)
- Cuerpos Frontera (2001-2013)
- Microsexos – web antigua
- Disolución del cuerpo múltiple
- Umbrales
- Morfogénesis
- Revista Reverso (2000 – 2011 – primera revista de teoría queer en español)
- Revista Metabody (2014 a presente)
- Foro Internacional Metabody – Foro 2020 – más de 50 foros internacionales desde 2013
- Multiversidad – Conferencias
- Metamedialab – Talleres
- Metatopia – plataforma nómada de creación y metaformace/performance
- taller Desvisualizar (2011)
- Ambiental,
- lgtttbiq+,
- 15M-occupy
- contra la vigilancia,
- con los refugiados,
- por la neurodiversidad,
- afectos animales
- y otros.
Artes Visuales
- Devenires (2019 a presente)
- devenir post-visual (2020)
- Pintura y grabado (1998-2000)
- Fotografía (2000-2005)
- Video (2000-2005)
- Arquitectura digital y cine abstracto (2004)
Terapia
- Entornos Microsensoriales
- Metaterapias – Neuroplasticidad – investigación
Técnicas de movimiento
Técnicas de construcción espacial