METABODY Lab Diversidad 2025
Bodynet-Khorós Lab 17
con personas corpodiversas, neurodiversas, con diversidad funcional
24 de abril de 2025 en el Hospital Fundación San José en Madrid.
https://x.com/MetaBodyMadrid/status/1915033988177051904
CREANDO FUTUROS DIVERSOS
Como parte del Proyecto Europeo Bodynet-Khorós, con coordinación de Reverso/Metabody/Jaym* del Val y con la colaboración de partner asociado Plena Inclusión Madrid, se lleva a cabo este año una nueva sesión con el Hospital Fundación San José, con quien ya colaboramos en 2023.
Finalidad: estimular la plasticidad sensorimotora, y con ello cerebral, bioquímica y relacional, tanto a nivel individual como colectivo, según el caso, a través de la Técnicas Metabody de Jaime del Val/Reverso, profundizando en sus potenciales terapéuticos y como herramientas con las que personas diversas puedna crearse ecosistemas y entornos de interacción abiertos y no basados en reglas concretas, que favorezcan la activación de movimientos y percepciones variadas. Con vistas a posibles colaboraciones y aplicaciones terapéuticas a largo plazo. También se estudia, en su dimensión más amplia, la aplicación a personas sin discapacidad, como herramienta de metaterapia para fomentar plasticidad sensorimotora en cualquier persona.
Siguiendo el estudio de 2021 se pone atención a si las Técnicas Metabody ó Entornos Metatopia facilitan: (1) sensación de seguridad en personas inseguras físicamente, (1) nuevos movimientos y comportamientos en personas con pautas repetitivas, (3) concentración y apaciguamiento en personas dispersas e inquietas, (4) activación en personas inactivas, a los que añadimos (5) sensación de conexión con el propio cuerpo, les otres y el entorno o mundo. A su vez se estudia su posible adaptación a casos concretos para usos terapéuticos a medio y largo plazo.
Los feedbacks en las primeras sesiones confirman estos puntos, con frecuentes menciones a sentirse seguros, a gusto y en paz, como “en otro mundo” o flotando en el “universo” y el espacio, a la par que concentrados y activos, explorando nuevos movimientos, sobre todo en sesiones individuales. Se ha explorado a su vez el potencial para juego colectivo, si bien en este se pierden algunos aspectos de la interacción individual más inmersiva.
Basado en años de experimentación e investigación junto a varias universidades, de Valladolid y Barcelona, y con varias publicaciones académicas pasadas sobre los efectos y potenciales de la técnicas Metabody y sus entornos Metatopia:
- Del Val, Jaime, Rubén López Cano & Alicia Peñalba. 2021. “Neurodiversidad y cognición 4E. Música y multisensorialidad en los entornos Metatopia”. En Artnodes. Barcelona: UOC. Online: https://raco.cat/index.php/Artnodes/article/view/n28-pe%C3%B1alba – https://raco.cat/index.php/Artnodes/article/view/n28-pe%C3%B1alba/482849
- Del Val, Jaime. 2018 [b]. “Microsingularities: Body Intelligence, Neuroplastic Ecologies and Antismart Architectures in the Algoricene”. In Balance-Unbalance Conference 2018 Proceedings, pages 65-69. Anne Nitgen Ed. The Patching Zone, Rotterdam. [available online] https://www.balance-unbalance2018.org/wp-content/uploads/2018/09/BunB2018-programme-proceedings.pdf – reverso.org/texts/DelVal-2018-Microsingularities–BunB2018.pdf
- Lopez Cano, Rubén and Alicia Peñalba. 2018.”Hackeo ontológico y entornos Metatopia: performance motora, sistemas interactivos y experiencia subjetiva“. Resonancias22/ 43 pp. 133-157. Junto con Alicia Peñalba. DOI: https://doi.org/10.7764/res.2018.43.7– academia link – http://resonancias.uc.cl/images/N43/Separatas/Pe%C3%B1alba_y_L%C3%B3pezCano.pdf – http://resonancias.uc.cl/es/N%C2%BA-43/hackeo-ontologico-y-entornos-metatopia-performance-motora-sistemas-interactivos-y-experiencia-subjetiva.html