METATOPIA            IMF 2018             Jaime del Val

Metagaming – Instalaciones Interactivas

Los entornos de metagaming son arquitecturas digitales amorfas interactivas y entornos de sonido espacializado en los que los participantes interactúan a través de sensores distribuidos en el cuerpo, evitando el control manual, espacios anticartesianos que co-emergen continuamente con movimiento desafiando la percepción de forma y extensión, y expandiendo la propiocepción y percepción del participante en el entorno.

Las arquitecturas se proyectan en módulos físicos translúcidos flexinamicos (flexibles y dinámicos) que se unen al cuerpo del participante, moviéndose con él / ella, en el interior o al aire libre, como instalación a gran escala o en entornos portátiles más íntimos y pequeños. Los participantes interactúan uno por uno durante períodos entre 10 y 20 minutos o como grupos pequeños durante períodos de inmersión de 20 a 60 minutos en el espacio. Las arquitecturas digitales son como criaturas alienígenas o instersticios, tejidos amorfos que conectan cuerpos.

Metagaming es un juego móvil de realidad aumentada para diseminar comportamientos indeterminados y recuperar la complejidad de la intra-acción de cuerpo completo en tiempos del control digital. Los entornos de Metagaming recorren pueblos, zonas urbanas y suburbanas como una Barraca del siglo XXI, en homenaje al teatro nómada “La Barraca” de Federico García Lorca, también como un coro Dyonisíaco. Metagaming se desarrolla siempre en nuevas versiones específicas en lugares y con cuerpos y comunidades específicas que incluyen refugiados, comunidades indígenas, prisioneros, neurodiversos, queer, etc.

 

En el campo de refugiados Pikpa en Lesvos:

Giras rurales – Barraca del S. XXI:

Filmado de Wonders Wander con Shu Lea Cheang en abril 2017: