METAKHÔRA: Un/Bounded
FORO METABODY 2019 – METAKHOROS – METATOPIA
METAKHÔRA: Un/Bounded – [Metatopia 6.0] es una performance-instalación que juega con los límites del control y la indeterminación. Un cuerpo atado a una escultura robótica se mueve aparentemente constreñido por la escultura, sin embargo cuanto menos intente controlar a la escultura robótica mayor libertad de movimiento podrá encontrar exponiendo así la paradoja de que “cuanto menos controlas mayor libertad tienes”.
La escultura tiene su proprio movimiento y reacciona en parte al movimiento del interactor, creándose una simbiosis y alimentándose un comportamiento indeterminado en ambos, una indeterminación comportamental y sensorial, propioceptiva y espacial a través de una sutil escucha recíproca que juegas con los límites de la IA, del cuerpo y de la espacialidad, que emerge del cuerpo.
Khôra hace referencia a una antigua noción griega de espacio, que Platón usa en el Timeo para referirse al receptáculo informe del devenir, una especie de útero, matriz, nodriza o madre donde se manifiesta el mundo sensible del devenir y el cambio perpetuo, las copias imperfectas de las formas eternas. En esta instalación se plantea una metakhôra: solo madre y matriz, sin formas eternas ni copias, un espaciamiento informe que es una extensión de movimientos del cuerpo, un espacio en devenir a través de n-figuraciones (desfiguraciones y múltiples configuraciones) del cuerpo en su acoplamiento indeterminado (n-trainment) con la estructura, que conforman una matriz, crisálida o intersticio, un devenir útero. Un/Bounded (no/limitado) apela también al áperion griego (lo ilimitado o indeterminado) como principio indeterminado del devenir.
Se trata de potenciar el sentido de propiocepción, de movimiento interno del cuerpo, que es el primero que se desarrolla, ya en el útero materno, y que es nuestra más antigua herencia de los agregados multicelulares de los que procedemos evolutivamente: un enjambre de microsensaciones emergentes de infinitas posibilidades. ¿Como promover una cultura de la escucha propioceptiva emergente y sutil en la que nuestros entornos emerjan integramente de esa escucha, resistiendo todo movimiento impuesto? ¿Como promover un espacio común que surge del conjunto de nuestras propiocepciones entrelazadas y emergentes? Rescatar este sentido es especialmente relevante en una cultura algorítmica y de IA que tiene a reducirlo a hacer click en una pantalla en la que algoritmos autónomos redirigen los comportamientos. Frente a esta reducción exponencial del cuerpo-movimiento-espacio a patrones medibles, se activa un metacuerpo/metakhôra informe e irreductible en su indeterminación, un cuerpo-espacio común.
Esto se realiza a través de tres aspectos y fases que son tres aspectos de una IC: Inteligencia corporal y tres tipos de n-trainment o n-figuraciones proprioceptivas: simbiosis sensoriales y comportamentales indeterminadas:
- cuerpo microsexual, sin anatomía, (contactos y composiciones)
- espacio sin forma ni cuadrículas, (orientaciones)
- afectos ilegibles, más-que-humanos, (ritmos)